lunes, 2 de junio de 2014

La

robótica 


Monografias.com


A través del tiempo, el hombre ha buscado nuevas formas de mejorar 

sus procesos productivos, es por eso que a partir de la segunda mitad del siglo XX se 

desarrolla tecnología que permite automatizar estos procesos. Surgen conceptos como robots 

e inteligencia artificial. Esto nos permite ingresar al mundo de la automatización, es decir un 

robot, o algo que tenga que ver con la robótica.

La noción de robótica atiende una idea de estructura mecánica universal capaz de adaptarse 

como el hombre, a muy diversos tipos de acciones.

La robótica, en sentido general abarca una amplia gama de dispositivos con muy diversas 

cualidades físicas y funcionales asociada a la particular estructura mecánica de aquellos, a sus 
características operativas y al campo de aplicación para el que está diseñado.

La robótica se apoya en gran medida en los progresos de la microelectrónica y la 

microinformática, así como en nuevas disciplinas como el reconocimiento de formas y 

la inteligencia artificial.

La robótica es un tema de dominio público. La mayor parte de la gente tiene una idea de lo 

que es la robótica, sabe sus aplicaciones y el potencial que tiene con respecto a la electrónica; 

sin embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni tienen idea del origen de las 

aplicaciones útiles de la robótica como ciencia.


Uno de los tópicos en el debate actual sobre la ciencia y la tecnología consiste en determinar que tanto han servido para configurara las sociedades modernas y trasformar a las tradicionales. Los progresos científicos como también tecnológicos han modificado radicalmente la relación del hombre con la naturaleza y la interacciónentre los seres vivos. Hoy en día la ciencia y la tecnología calan los niveles más altos en la sociedad actual.
La ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que semanifiestan. Entre la ciencia y la tecnología existe un claro estado de simbiosis; en otras palabras, conviven en beneficio mutuo. Aunque el efecto de ambas actuando conjuntamente es infinitamentesuperior a la suma de los efectos de cada una actuando por separado.
Y, sin embargo, ante estos progresos que no podían ni siquiera imaginar los utopistas del pasado, empiezan a surgir preguntas cadavez más serias sobre el papel que cumple la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad.
Podríamos resumir esta idea en la siguiente frase:
"El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el delas ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y nuestro siglo XX es el siglo del cambio".


La robótica como hoy en día la conocemos, tiene su origen hace cientos de años atrás, en 

aquel tiempo los robots eran conocidos como autómatas, y la robótica no era reconocida como 
ciencia, la palabra robot viene de una programación. Una imitación de actividades que el ser

 humano pueda hacer o que aún desconoce. La palabra robot viene de "robota", esta significa 

labor del ser humano.

Los robots llevan más de 40 años de estar en los procesos industriales del ser humano ; los 

robots verdaderos se dieron a conocer a finales de los años 50 y principio de los 60; esto 

gracias a un nuevo desarrollo de la tecnología, es decir la invención de 

los transistores y circuitos integrados, los primeros robots industriales salen a la luz pública 

conocidos con el nombre de Unimates los cuales fueron diseñados por Gorge Devol y Joe 

Engelverger , este último creó el UNIMATION y fue el primero en mercadear 

estas máquinas, con el cual se ganó el título de "Padre de la robótica"





la robotica esta tan adelantada a nuestros tiempos que ya no somo humanos por que hoy en dia solo se basan las maquinas en la medicina  biologia fisica etc en otro contexto en un futuro no mayor a 100 años las maquinas seran parte de la cotidianidad como en la imagen anterior  la tecnologia y la robotica esta siendo como tan perfecta que ya hay prototipos que se asemejan a nosotros. lo unico que es irrebersible o casi imposible es la capasidad de razonar y de querer por que los sentimientos jamas se encontraran en un robot.